Información básica | |
---|---|
Declaraciones: | 18 |
Duración: | 3-4 minutos |
Tipo: | Autoevaluación1TP7 |
Instrucciones: | La escala de autoevaluación de la talasofobia1TP7 consta de 18 afirmaciones relacionadas con su comportamiento y sus experiencias. Tienes que indicar el nivel de acuerdo con cada afirmación. |
La talasofobia es un miedo irracional al mar o a grandes masas de agua y se considera un subtipo de fobia específica. Mientras que algunos individuos experimentan miedo y ansiedad ante las masas de agua profundas sin que ello afecte a su funcionamiento diario, otros pueden tener reacciones más intensas en las que los desencadenantes causan angustia o deterioro. El objetivo del cuestionario es determinar si usted puede presentar síntomas que podrían considerarse significativos para el diagnóstico clínico.
El cuestionario Talasofobia es una auto-evaluación muy utilizada por las personas que desean conocer la gravedad de los síntomas de la Talasofobia. La auto-assessment no está diseñada para hacer un diagnóstico definitivo de un trastorno de ansiedad y no puede sustituir el diagnóstico profesional, que sólo es posible por un profesional de la salud mental a través de una entrevista clínica.
¿Qué es la talasofobia?
Si una persona tiene un miedo intenso o irracional a los océanos, lagos y profundidades, los psiquiatras lo describen como trastorno por talasofobia, que es un tipo de fobia. Hay varios tipos de fobias, como la acrofobia, la claustrofobia y la enochlofobia, que se clasifican como trastornos de ansiedad, y la talasofobia es uno de ellos, que tiene criterios de diagnóstico en el manual diagnóstico y estadístico DSM. Una persona que padece talasofobia suele tener una sensación de ansiedad y pánico cuando se enfrenta a pensamientos o experiencias relacionados con cualquier masa de agua, incluidas las criaturas que hay en ella.
¿Y si tengo un miedo prolongado al agua?
A veces, el miedo al agua puede ser normal y racional, porque puede que estés pensando en evitar cualquier peligro en ella, pero si tienes un miedo prolongado e intenso al agua y te está causando angustia, interfiriendo en tu vida personal y social o limitando tus actividades- relacionadas con el agua, entonces es probable que padezcas talasofobia. Por ejemplo, si te niegas a ir a la playa con tus amigos porque tienes miedo al mar, entonces tu vida social se está viendo afectada y te estás limitando a ti mismo el disfrute de tu calidad de vida.
Sabes que tu miedo es irracional, pero sientes pánico y ansiedad cuando piensas en ir a grandes masas de agua, y tienes pensamientos ansiosos sobre las grandes criaturas que hay en ellas. En este caso, conviene consultar a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y un tratamiento.