Información básica |
|
|---|---|
| Declaraciones: | 32 |
| Duración: | 5-7 minutos |
| Tipo: | Autoevaluación1TP7 |
| Obra seminal: | Deenz Escala de Neurodiversidad (DNS-32) |
| Año de publicación: | 2022 |
|
Instrucciones:
La Escala de Neurodiversidad Deenz (DNS-32) es una herramienta de autoevaluación-, diseñada para medir la neurodiversidad en un espectro y evaluar comportamientos y experiencias a través de varios subtipos, incluyendo el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la dislexia y la dispraxia. La escala consta de 32 preguntas relacionadas con tus experiencias, comportamientos y forma de interactuar con el mundo. Para cada afirmación, indique su nivel de acuerdo. |
|
Esta versión informatizada de la escala de neurodiversidad de Deenz (DNS-32) se basa en la versión preliminar de investigación, desarrollo y validación de DNS-32 [1]La información proporcionada es únicamente con fines educativos. No hay límite de edad para participar en esta autoevaluación. No solicitamos ni recopilamos información personal, ni procesamos o almacenamos sus resultados, especialmente con fines de investigación. Nos adherimos a las directrices éticas establecidas por la Junta de Revisión Institucional (IRB).
A lo largo de los años, la perspectiva sobre la neurodivergencia ha sufrido cambios significativos; la psicología moderna ahora enfatiza la comprensión de los rasgos neurodivergentes en un espectro. [2] Mostrar rasgos neurodivergentes no significa necesariamente que una persona pueda tener un trastorno neurológico; en cambio, reconoce que todos exhiben variaciones en la forma en que el cerebro funciona o procesa información. [3]
Desarrollo del Autodiagnóstico Neurodivergente-est.
Los investigadores han hecho hincapié en la comprensión de los rasgos asociados a la neurodivergencia en un espectro, y estos rasgos pueden ser exhibidos por cualquier persona en cierta medida. Para medir en qué medida alguien presenta estos rasgos, se reconoció la necesidad de un instrumento válido y fiable. [4]
Los investigadores han enfatizado, la comprensión de las características asociadas con neurodivergencia en un espectro, y estos rasgos pueden ser exhibidos por cualquier persona hasta cierto punto. Para medir la medida en que una persona exhibe estos rasgos, se reconoció la necesidad de un instrumento válido y fiable.
Ser neurodivergente no significa necesariamente que una persona tenga un trastorno neurológico. Todos somos diferentes, y el cerebro de cada persona funciona y procesa la información de maneras únicas. Además, el hecho de ser neurólogo no significa que una persona cuyas funciones neurológicas difieran de las de un individuo típico tenga algún tipo de defecto, sino que su cerebro funciona de manera diferente para procesar la información y percibir el mundo que le rodea. [5]
Esta prueba de autoevaluación puede proporcionar información y puede medir los rasgos que puede exhibir, pero no puede reemplazar el diagnóstico oficial de cualquier condición psicológica o neurológica.
Referencias
- Deen Mohd Dar. Development and Validation of the Deenz Neurodiversity Scale (DNS-32) for Assessing Neurodivergent Traits in College Students (Desarrollo y validación de la escala de neurodiversidad Deenz (DNS-32) para la evaluación de rasgos neurodivergentes en estudiantes universitarios), PREPRINT (Version 1). https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-4045412/v1 ↩
- Chapman, R., & Botha, M. (2023). Neurodivergence-informed therapy. Developmental Medicine & Child Neurology, 65(3), 310-317. https://doi.org/10.1111/dmcn.15384 ↩
- Heasman B, Gillespie A. Intersubjetividad neurodivergente: Rasgos distintivos de cómo los autistas crean un entendimiento compartido. Autism. 2019 May;23(4):910-21. https://doi.org/10.1177/1362361318785172 ↩
- Ai, W., Cunningham, WA, y Lai, MC (2024). Estructura dimensional del Cuestionario de Camuflaje de Rasgos Autistas (CAT-Q) y predictores del camuflaje en una muestra representativa de la población general. Comprehensive Psychiatry, 128, 152434. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2023.152434 ↩
- Jurgens A. La neurodiversidad en un mundo neurotípico. Estudios sobre neurodiversidad: Un nuevo paradigma crítico. 2020 Aug 26:73-88. Google Académico ↩




