Empath test is the digital adoption of Deenz Empath Scale (DES-28) the scale is designed to measuring empathy quotient by accessing multidimensional aspects or facets. Participation in this self-assessment tool is completely anonymous; we do not collect or store your results for research purposes.
Desarrollo de la Escala de Empatía Deenz
La empatía es un proceso psicológico y emocional complejo y se define como la capacidad de comprender los sentimientos de los demás. La empatía va más allá de la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona. [2] Está ligada a la conexión profunda en la que las emociones resuenan con las experiencias de los demás. La capacidad de empatizar es importante para desarrollar relaciones significativas y crucial para promover un entorno de apoyo. [3]
En 2016 la comparación de conferencias de psicópata y los rasgos empáticos me llevaron a estudiar el proceso psicológico y emocional. [4] El objetivo principal de esta investigación era desarrollar el test de empatía, que puede medir el nivel de empatía entre los individuos y acceder a las tendencias empáticas en cuatro dimensiones distintas pero correlacionadas: lástima, simpatía, empatía y compasión.
Gracias a Dar Amir por su orientación y ayuda en el acceso a conferencias rigurosas que exploran la naturaleza humana y los procesos emocionales. Durante la revisión de las conferencias, recopilé información exhaustiva y detallada de las conferencias existentes sobre psicopatía, empatía y procesos emocionales. También revisé el cuestionario de empatía existente y encontré información valiosa que era necesaria para el desarrollo de la escala. Lo que me pareció extraño de estas escalas es que miden la empatía en general y carecen de granularidad.
Generación de artículos:
En la fase inicial, propuse 60 ítems, que fueron revisados por mis colegas académicos expertos en los campos de la psicología, la sociología y la educación. Tras recibir los comentarios de estos expertos, se fusionaron o excluyeron 32 ítems de la escala.
Pruebas de validez y fiabilidad:
Validez de contenido: La escala se administró a un pequeño grupo de estudiantes de psicología para realizar una prueba piloto y se comprobó que la escala medía con precisión lo que se pretendía medir. Los comentarios recibidos por estos participantes ayudaron a revisar y perfeccionar los ítems. En cuanto a las recomendaciones de los expertos, se acortaron los ítems a un máximo de 6 palabras, ya que los expertos sugirieron que los participantes comprenderían los ítems con facilidad y se ahorraría tiempo.
Mediante el alfa de Cronbach accedimos a la consistencia interna de la escala. Con un coeficiente de 0,85, la escala mostró una elevada consistencia interna. Para evaluar más a fondo la estabilidad y la consistencia, se realizó la prueba-retest de fiabilidad. Se pidió a un pequeño grupo de estudiantes (n=12) de la universidad-aged 20-24 que participaran y se administró la escala dos veces con un intervalo de dos-emanas. Se registró un coeficiente de correlación de 0,87 a partir del método test-retest.
Para el estudio de validación, la contribución de Dar Amir y Jalel Mirs ha contribuido a obtener la aprobación ética de la institución y ha ayudado a recopilar datos de los participantes. Nos pusimos en contacto con los estudiantes universitarios y 85 de ellos aceptaron participar, de los cuales 32 eran mujeres y 53 hombres. Todos los participantes eran estudiantes universitarios de distintas disciplinas. Les proporcionamos las instrucciones y la información sobre la investigación, así como una versión traducida al urdu. También aseguramos a los participantes que los datos que intentábamos recopilar serían confidenciales y que no se recogería ninguna información personal delicada.
En este estudio, el número de participantes fue bajo, pero la muestra proporcionó datos exhaustivos que nos ayudaron a validar la escala en distintos géneros. Desde el punto de vista estadístico y de compresión, la escala demostró un elevado coeficiente de validez de 0.91lo que sugiere que la escala es muy válida para medir el cociente empático.
Referencias
- Dar, D. M. (2023). Deenz Escala de Empatía (DES-28) Desarrollo y Validación. PsychArchives. https://doi.org/10.23668/psycharchives.13936 ↩
- Elliott R, Bohart AC, Watson JC, Greenberg LS. Empathy. Psychotherapy. 2011 Mar;48(1):43. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0022187 ↩
- Davis CM. ¿Qué es la empatía y puede enseñarse? Physical therapy. 1990 Nov 1;70(11):707-11. https://doi.org/10.1093/ptj/70.11.707 ↩
- Domes G, Hollerbach P, Vohs K, Mokros A, Habermeyer E. Empatía emocional y psicopatía en delincuentes: An experimental study. Revista de trastornos de la personalidad. 2013 Feb;27(1):67-84. https://doi.org/10.1521/pedi.2013.27.1.67 ↩