Despersonalización-est de Realización

El test de despersonalización-derealización está disponible en los siguientes idiomas:

ESPTDERUES

Información básica

Declaraciones:20
Duración:3-4 minutos
Tipo:Autoevaluación1TP7
Obra seminal:Deenz Escala de despersonalización-Derealización (DDDS-20)
Año de publicación:2024
Instrucciones:El propósito de la Escala de DespersonalizaciónDeenzDerealización- es evaluar aspectos multidimensionales y medir tendencias a la despersonalización-derealización. Consta de 20 afirmaciones relacionadas con tus experiencias y comportamientos cotidianos, para cada afirmación debes indicar tu nivel de acuerdo.

El cuestionario de autoevaluación 1TP7 tiene únicamente fines educativos. No se recogen ni almacenan datos con fines de investigación. Los resultados de este cuestionario se basan en sus respuestas y no deben interpretarse como un consejo médico.

Cuando nos enfrentamos a situaciones emocionales intensas o soñamos despiertos, nos sentimos un poco ajenos a lo que nos rodea y tenemos la sensación de estar observando el acontecimiento. Desde el punto de vista clínico, las personas que experimentan despersonalización-derealización y si ésta repercute en el bienestar general, puede considerarse un trastorno de salud mental. [1] Michal, .... "Una serie de casos de 223 pacientes con síndrome de despersonalización-derealización".

Despersonalización1TP7Facetas de Realización:

Desapego emocional (despersonalización): A veces, cuando ocurren cosas malas, nos sentimos un poco decaídos y tristes, pero en raras ocasiones no sentimos la tristeza ni las respuestas emocionales normales. Esto nos dificulta expresarnos y responder a los demás, emocionalmente. Imagina que te ha pasado algo bueno o que te has enterado de una buena noticia que te ha hecho sentirte alegre, en la deprivación-derealización en lugar de sentir la alegría personalmente, te sentirás como si se la hubieras visto pasar a otra persona. [2] Horn,...... "Respuesta emocional en la despersonalización: Una revisión sistemática de estudios de actividad electrodérmica".

Alteración de la autopercepción-P (despersonalización):La auto-percepción alterada se produce cuando uno se siente extraño consigo mismo o con su cuerpo. Las personas con auto-percepción alterada a menudo sienten que su aspecto físico no coincide con la forma en que se perciben a sí mismas. También sienten que no están plenamente conectados con su cuerpo. Esto les lleva a tener una auto-imagen distorsionada y una sensación de desorientación. [3] Ciaunica,... "Exploración de las auto-y del mundo-experiencias en los rasgos de despersonalización".

Cambios perceptivos (desrealización): Las personas con Despersonalización-Derealización tienen dificultades para percibir y experimentar el mundo exterior de forma normal. Perciben el entorno de un modo que les resulta irreal, distorsionado y desconocido. Para ellos, los colores pueden parecer vivos y los objetos pueden tener formas inusuales. [4] Guralnik..... "Sentirse irreal: Procesos cognitivos en la despersonalización".

Distorsiones espaciales (desrealización): Las distorsiones espaciales se refieren a los cambios perceptivos relacionados con la forma en que una persona experimenta e interpreta las relaciones espaciales en su entorno. Implican la sensación de que el espacio físico que les rodea está distorsionado o no es como debería ser. [5] Adler.... "Alteración de la orientación de la atención espacial en el trastorno de despersonalización".

Es posible que sueñes despierto y que a veces sientas que a tu cuerpo le ocurren cosas extrañas. Algunas personas pueden sentir dificultad para evocar recuerdos personales, pero las personas con trastorno de despersonalización tienen sentimientos persistentes de distanciamiento de sí mismas y experimentan embotamiento emocional, percibiendo el entorno como distorsionado y brumoso.

Los psicólogos e investigadores de salud mental utilizan varios métodos para diagnosticar y medir el impacto del trastorno de despersonalización-derealización en las relaciones sociales e interpersonales. El mejor método y el más válido para realizar un diagnóstico adecuado es la entrevista clínica con el profesional de salud mental, que pregunta a los pacientes sobre la historia de los síntomas y cuestiones relacionadas con las experiencias vitales y el comportamiento.

Referencias

  1. Michal M, Adler J, Wiltink J, Reiner I, Tschan R, Wölfling K, Weimert S, Tuin I, Subic-Wrana C, Beutel ME, Zwerenz R. A case series of 223 patients with depersonalization-derealization syndrome. BMC psychiatry. 2016 Dec;16:1-1. https://doi.org/10.1186/s12888-016-0908-4

  2. Horn, M., Fovet, T., Vaiva, G., Thomas, P., Amad, A., & D'Hondt, F. (2020). Respuesta emocional en la despersonalización: A systematic review of electrodermal activity studies. Journal of Affective Disorders, 276, 877-882. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.07.064

  3. Ciaunica A, Pienkos E, Nakul E, Madeira L, Farmer H. Exploration of self-and world-experiences in depersonalization traits. Philosophical Psychology. 2023 Feb 17;36(2):380-412. https://doi.org/10.1080/09515089.2022.2056009

  4. Guralnik O, Schmeidler J, Simeon D. Feeling unreal: Procesos cognitivos en la despersonalización. Revista Americana de Psiquiatría. 2000 Jan 1;157(1):103-9. https://doi.org/10.1176/ajp.157.1.103

  5. Adler J, Beutel ME, Knebel A, Berti S, Unterrainer J, Michal M. Altered orientation of spatial attention in depersonalization disorder. Investigación en psiquiatría. 2014 Mayo 15;216(2):230-5. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2014.02.021

Publicidad