Test De Winnie Pooh - Pooh Patología Test

Está viendo el Test de Patología de Pooh – Versión en español

ESPTDEFRES

Información básica

Declaraciones:49
Duración:4-6 minutos
Tipo:Autoevaluación1TP7
Año de publicación:2023
Obra seminal:

Shea, Sarah E., et al. "Pathology in the Hundred Acre Wood: a neurodevelopmental perspective on AA Milne." Cmaj 163.12 (2000): 1557-1559.

La investigación y el estudio realizados por los profesores Dra. Sarah E. Shea (MD) y Dr. Kevin Gordon (MD) (Patología en el Bosque de los Cien Acres) sobre los cuentos de Winnie the Pooh de Alan Milne, y el análisis minucioso de todos los personajes, los llevaron a la conclusión de que cada personaje puede estar asociado con un diagnóstico psiquiátrico específico. La prueba de patología de Pooh se basa en la investigación realizada por Sarah E. Shea, Kevin Gordon y otros. [1] Esta prueba no pretende utilizarse como diagnóstico de problemas de salud mental. Para cada afirmación, indique con qué frecuencia experimenta estos comportamientos.

El Cuestionario de Patología de Winnie the Pooh 49-item está diseñado para explorar patrones de comportamiento y destacar similitudes con diferentes personajes de Winnie the Pooh. También puede proporcionar información sobre tendencias que podrían estar relacionadas con ciertos rasgos psicológicos.

Panorama psicológico de los personajes de Winnie the Pooh.

En el cuento, Pooh es el personaje más adorable y simpático. Desde el punto de vista psicopatológico, el oso tiene adicción a la miel, lo que le provoca problemas de atención, poco control de los impulsos y una actividad excesiva.

Por otro lado, Piglet sufre de sudoración, nerviosismo, se preocupa mucho por pequeñas cosas y está al límite. Según la patología de Pooh, Piglet padece un trastorno de ansiedad generalizada.

Tigre siempre enérgico y en constante movimiento, incapaz de estarse quieto. Tigre como un personaje fuerte en el Winnie-the-Pooh siempre inquieto para digerir la comida. Tigre actuar imprudentemente o actuar sin pensar en las consecuencias y está siendo impaciente o no puede esperar su turno. Según la patología de Pooh, padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

El conejo siente irritabilidad si las cosas no están en orden. Se siente aturdido si se interrumpe la rutina y en la patología pooh se le diagnostica trastorno obsesivo compulsivo.

El canguro (Roo) siempre está balanceándose y saltando sin saber lo que ocurre a su alrededor. Roo se mueve constantemente (de un lado a otro) y tiene un comportamiento "hiperactivo". Roo está diagnosticado de autismo.

Eeyore (Burro) siempre está triste, siente que no vale nada y está deprimido la mayor parte del tiempo.

Christopher Robin, diagnosticado de esquizofrenia, vive y permanece constantemente perdido en un mundo de fantasía.

Referencias

  1. Shea, SE, Gordon, K., Hawkins, A., Kawchuk, J. y Smith, D. (2000). Patología en el Bosque de los Cien Acres: una perspectiva neurodesarrollista en AA Milne. CMAJ: Revista de la Asociación Médica Canadiense, 163(12), 1557–1559. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC80580/