La prueba de evitación de la demanda extrema/patológica también está disponible en los siguientes idiomas:
Información básica | |
---|---|
Declaraciones: | 24 |
Duración: | 5-6 minutos |
Tipo: | Cuestionario de autoevaluación1TP7 |
Dimensiones: | Resistencia - Reactividad - Control - Ansiedad - Influencia social - Imaginación |
Año de publicación: | 2019 |
Documento seminal: | O'Nions, E., Happé, F., Viding, E. et al. Evitación extrema de la demanda en niños con trastorno del espectro autista (EDA-QA) [Documento de investigación] |
El auto-est de evitación patológica de la demanda se ha adoptado del Cuestionario de Evitación Extrema de la Demanda (EDA-Q), que es un cuestionario de 24 ítems diseñado para medir comportamientos relacionados con la evitación extrema/patológica de la demanda (PDA). EDA-Q no está diseñado para hacer un auto-diagnóstico y este cuestionario de auto-evaluación NO es una prueba diagnóstica. EDA-24 puede ayudar a identificar patrones de comportamiento que parecen rasgos de Evitación de la Demanda Patológica/Extrema, pero recuerde que los rasgos de PDA se solapan con la ansiedad, el comportamiento oposicionista y los rasgos autistas. [1] Evitación extrema de la demanda en niños con trastorno del espectro autista: Refinamiento de una medida informada por el cuidador. O'Nions, Elizabeth, et al.
El PDA fue propuesto por la psicóloga británica Elizabeth Newson en la década de 1980. Descubrió que algunos niños presentaban rasgos similares a los del autismo-, pero también mostraban un patrón inusual de resistencia a las demandas. La investigación de Newson sobre estos niños autistas con este tipo de síndrome llamó la atención de otros psicólogos, y la investigación fue ampliada por Francesca Happé, Essi Viding y Liz O'Nions, que desarrollaron el EDA-Q para estudiar los rasgos de evitación de demandas. El EDA-Q es un cuestionario parental en el que los padres observan a sus hijos en busca de signos del síndrome de evitación extrema de la demanda. En la actualidad, se ha observado la necesidad de una herramienta de auto-est de detección de la AED, por lo que se desarrolló el EDA-24, que está diseñado para buscar rasgos de AED en el espectro.
Seis dimensiones de EDA
Las personas con Evitación Patológica de Demandas (EDA) suelen mostrar sus dificultades a través de diferentes patrones de conducta. La EDA-24 los agrupa en seis áreas principales, que nos ayudan a entender cómo y por qué una persona evita las demandas cotidianas.
Resistencia significa no querer hacer las cosas cuando se le piden. Un niño puede decir "no", ignorar las instrucciones o intentar librarse de una tarea. No se trata sólo de terquedad, sino que a menudo está relacionada con sentirse presionado o ansioso.
Reactividad describe reacciones fuertes o extremas cuando se plantean exigencias. En lugar de decir que no con calma, el niño puede gritar, huir o alterarse mucho. Estas respuestas se producen rápidamente y pueden parecer "más grandes" que la situación.
Controlar se refiere a la fuerte necesidad del niño de estar al mando. Pueden querer decidir a qué juegos jugar, poner normas a los demás o negarse a seguir instrucciones a menos que sea su elección.
Ansiedad suele estar en el origen de la evitación de la demanda. Los niños pueden preocuparse, sentir pánico o angustiarse cuando se les pide que hagan algo. Su evitación suele estar más motivada por el miedo que por el simple desafío.
Influencia social es cómo los niños utilizan estrategias sociales para evitar las demandas. Pueden distraer, bromear, negociar o fingir que no oyen. A veces, incluso utilizan juegos de rol-play o fingen ser personajes para escapar de la presión.
Imaginación destaca cómo el juego creativo o de fantasía puede utilizarse como herramienta de evitación. Un niño puede decir: "No puedo hacer esto porque hoy soy un superhéroe", utilizando la imaginación para retrasar o rechazar tareas.
PDA-24 Interpretación de la puntuación
Rango de puntuación | Nivel | Interpretación |
---|---|---|
0 - 4 (por rasgo) | Bajo | Mínimos signos de evitación de la demanda en esta zona. |
5 - 8 (por rasgo) | Moderado | Algunos rasgos de evitación de la demanda están presentes, pero no son consistentes. |
9 - 12 (por rasgo) | Alta | Fuerte expresión de conductas de evitación, patrones claros en la vida diaria. |
13 - 16 (por rasgo) | Muy alta | Evitación intensa o generalizada, las exigencias suelen desencadenar resistencia. |
0 - 32 (total) | Baja probabilidad de PDA | Es poco probable que muestre un perfil PDA persistente. |
33 - 64 (total) | Probabilidad moderada de PDA | Algunos rasgos de PDA pueden estar presentes y ser perceptibles en la vida cotidiana. |
65 - 96 (total) | Alta probabilidad de PDA | Fuerte perfil de PDA; es probable que la evitación de la demanda afecte significativamente al funcionamiento. |
Interpretaciones específicas del rasgo-S
Rasgo | Lo que sugiere una puntuación alta |
---|---|
Resistencia | Evita las demandas directas, el rechazo frecuente o el uso de estrategias de evitación. |
Reactividad | Volatilidad emocional; respuestas rápidas e intensas al estrés o la frustración. |
Controlar | Fuerte necesidad de estar al mando; le cuesta que otros tomen decisiones. |
Ansiedad | Las preocupaciones subyacentes impulsan la evitación; las exigencias pueden desencadenar miedo o agobio. |
Influencia social | Persuasión, distracción o encanto utilizados para gestionar la presión. |
Imaginación | Fantasía, juego de roles o creatividad para escapar de las exigencias. |
Referencias
O'Nions, Elizabeth, et al. "Extreme demand avoidance in children with autism spectrum disorder: Refinamiento de una medida informada por el cuidador". Avances en Trastornos del Neurodesarrollo 5.3 (2021): 269-281. DOI: https://doi.org/10.1007/s41252-021-00203-z ↩