Este cuestionario de dependencia emocional se basa en una versión preliminar de Desarrollo y validez de la Escala de Personalidad Dependiente Deenz (DDPS-20) que mide rasgos subclínicos entre estudiantes universitarios. La escala mide los rasgos subclínicos que no se consideran suficientes para el diagnóstico clínico del trastorno de personalidad dependiente. El objetivo de la escala no es hacer un diagnóstico del trastorno, sino tratar de evaluar las tendencias de personalidad que existen en un espectro. Los ámbitos clave que este cuestionario intenta evaluar son: Dependencia de las decisiones, Miedo al abandono, sumisión y necesidad de apego. (DDPS-20) ha demostrado ser una medida fiable para evaluar las tendencias hacia la personalidad dependiente en la población general.
Desarrollo del Test dependencia emocional
Este cuestionario no está asociado a la investigación y tampoco recoge ni almacena datos de los participantes con fines de investigación.
La psicología moderna, especialmente la infantil, hace hincapié en la detección precoz de las tendencias de la personalidad dependiente. [1] (DDPS-20) ha demostrado ser una herramienta valiosa para la detección precoz de tendencias, y el objetivo es evaluar los rasgos que pueden ser señales tempranas para el desarrollo de rasgos que más tarde pueden ser considerados clínicamente significativos para un trastorno. En resumen, todo el mundo muestra algunos rasgos de dependencia, pero (DDPS-20) sólo mide cuánto y cómo afectan al funcionamiento y, en el futuro, si estas tendencias pueden afectar o no a la vida social y personal.
Test dependencia emocional está diseñado para proporcionar puntuaciones e interpretaciones de los resultados. Este test también proporciona resultados visuales en gráficos para una mejor interpretación de los resultados y comprensión de las tendencias.A quién va dirigido el test
La investigación original sugiere que la Escala de dependencia emocional puede administrarse a niños mayores de 12 años, ya que el cuestionario está redactado en un lenguaje sencillo y fácil de entender. No obstante, se recomienda realizar la prueba bajo la supervisión de un profesor o un profesional. Los adultos (mayores de 16 años) pueden realizar la prueba por sí mismos e interpretar los resultados de forma independiente. El estudio que se llevó a cabo para establecer la validez y fiabilidad del (DDPS-20) se administró a estudiantes universitarios de 18 años o más y no se consideró necesaria la supervisión de un profesional.
Subescala
| Dominio | Elementos | Concepto clave | Rango de puntuación |
|---|---|---|---|
| Dependencia de las decisiones | 1-5 | Dependencia de otros para elegir | 5-25 |
| Miedo al abandono | 6-10 | Ansiedad de sentirse solo / rechazado | 5-25 |
| Sumisión | 11-15 | Evitación del conflicto / baja asertividad | 5-25 |
| Anexo Necesidad | 16-20 | Deseo de cercanía / apoyo emocional | 5-25 |
Validez
La escala de personalidad dependiente de Deenz (DDPS-20) ha demostrado un buen contenido y validez del constructo. El cuestionario se desarrolló en base a cuatro dominios: dependencia de la decisión, miedo al abandono, sumisión y necesidad de apego. La validez convergente se llevó a cabo a través de correlaciones positivas con ansiedad por el apego a la medida y baja autoestima y validez discriminante por correlaciones débiles y constructos no relacionados como apertura y extraversión. La escala también demostró buena consistencia interna con el alfa de Cronbach de 0,87, lo que indica alta confiabilidad. La subescala alfa varió de 0,78 a 0,84 sugiere que cada dominio mide consistentemente su constructo previsto. Estos hallazgos confirman que la escala es una medida válida y confiable para evaluar las tendencias de personalidad dependiente subclínica en poblaciones adolescentes y adultas. La escala también se ha comparado con otras escalas bien establecidas como el Dependent Personality Inventory (DPI) [2]y la escala demostró validez convergente con las medidas existentes.
Deenz Escala de Personalidad Dependiente (DDPS-20) Guía de Puntuación
| Respuesta | Puntuación (Normal) | Puntuación (Reverso) |
|---|---|---|
| Totalmente en desacuerdo | 0 | 4 |
| En desacuerdo | 1 | 3 |
| Neutral / A veces | 2 | 2 |
| De acuerdo | 3 | 1 |
| Totalmente de acuerdo | 4 | 0 |
Subescala inversa-S Items puntuados
| Subescala | Reverse-Sartículos valorados |
|---|---|
| Dependencia de las decisiones | 4, 5 |
| Miedo al abandono | 9, 10 |
| Sumisión | 14, 15 |
| Anexo Necesidad | 19, 20 |
Interpretación de la puntuación total
| Puntuación total | Interpretación |
|---|---|
| 0–20 | Bajo - generalmente independiente |
| 21-40 | Leve - rasgos dependientes ocasionales |
| 41-60 | Moderado - comportamientos dependientes frecuentes, puede necesitar supervisión |
| 61-80 | Alta - fuertes rasgos de dependencia, puede beneficiarse del apoyo |
Referencias
- Bornstein R. F. (1992). La personalidad dependiente: perspectivas evolutivas, sociales y clínicas. Psychological bulletin, 112(1), 3-23. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.3 ↩
- Huber, N. M. (2007). Inventario de Personalidad Dependiente (DPI): Una escala para evaluar los subtipos de personalidad dependiente basada en los criterios del DSM-IV-TR. Cleveland State University. ↩