Información básica | |
---|---|
Declaraciones: | 20 |
Duración: | 3-5 minutos |
Tipo: | Autoevaluación1TP7 |
Obra seminal: | En curso |
Año de publicación: | 2025 |
Instrucciones: El Test de Mutismo Selectivo es una herramienta de auto-evaluación diseñada para evaluar 5 dimensiones del mutismo selectivo, como son la ansiedad, la comunicación, el deterioro, la coherencia y el funcionamiento social. La escala consta de 20 afirmaciones relacionadas con experiencias, comportamientos e interacciones cotidianas con el mundo social. Para cada afirmación, debe indicar su nivel de acuerdo. |
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad por el que una persona es incapaz de hablar en determinadas situaciones, como en la escuela o en lugares públicos, pero puede hablar con normalidad en entornos familiares, como en casa o con la familia. Este tipo de trastorno de ansiedad no se debe a problemas del lenguaje ni a discapacidades intelectuales, sino que procede de una intensa ansiedad social.
También puede considerarse un tipo de fobia social, ya que el individuo permanece en silencio ante los demás por miedo a ser juzgado. Las personas que padecen este tipo de trastorno hablan libremente en casa con familiares y amigos, pero permanecen en silencio en conversaciones sociales o en grupo. Pueden susurrar, utilizar gestos o expresar sus pensamientos escribiéndolos en lugar de hablar. También pueden parecer congelados cuando se les presiona para que hablen y evitan el contacto visual.
El Test de Mutismo Selectivo trata de medir múltiples dimensiones del Mutismo Selectivo y el nivel de afectación. Esta auto-evaluación se basa en 5 dimensiones del Mutismo Selectivo.
Hablar en diferentes lugares → Hablar
El mutismo selectivo no es un problema del habla o del lenguaje, sino que consiste en evitar hablar en determinadas situaciones. En esta prueba de auto-evaluación, tratamos de ver dónde una persona puede hablar libremente y dónde permanece callada. Por ejemplo, una persona con este trastorno puede sentirse cómoda hablando con miembros de su familia pero sentirse incómoda hablando con compañeros de clase o profesores.
Ansiedad y miedo → Ansiedad
El miedo a ser juzgado y la sensación de nerviosismo ante los demás al intentar hablar provocan ansiedad y evitación de las situaciones sociales. Las personas con este tipo de trastorno se preocupan mucho al hablar con desconocidos. También sienten vergüenza o miedo cuando los demás esperan su respuesta.
Otras formas de hablar → Alternativas
A las personas con mutismo selectivo les encanta susurrar, señalar y asentir con la cabeza porque quieren que su discurso sea breve e intentan evitar situaciones en las que se vean arrastrados a hablar mucho. Se sienten cómodos utilizando gestos en lugar de palabras. También dejan que otros hablen por ellos y les gusta comunicarse por escrito. Pueden utilizar herramientas de chat en lugar de una llamada telefónica directa.
Problemas en la vida → Deficiencia
Las personas con mutismo selectivo pueden llevar una vida normal, pero la calidad de ésta depende del nivel de deterioro de las actividades cotidianas debido a la evitación de situaciones sociales. Las personas con este trastorno tienen dificultades para hacer amigos, y su vida académica y profesional se ve afectada por no hablar de sus problemas y no pedir ayuda.
Cuánto tiempo/con qué frecuencia → Constancia
Esta evaluación trata de ver cuánto tiempo ha durado el problema y con qué frecuencia ocurre. Algunas personas con mutismo selectivo permanecen siempre en silencio y evitan pronunciar una sola palabra, pero otras pueden hablar menos en público que en casa. Las personas con trastornos graves pueden dejar de hablar en absoluto, incluso cuando se sienten seguras.