Información básica | |
---|---|
Declaraciones: | 21 |
Duración: | 3-4 minutos |
Tipo: | Autoevaluación1TP7 |
Obra seminal: | Deenz Escala de mentiras patológicas (DPLS-21) |
Año de publicación: | 2024 |
Instrucciones: | La mentira patológica es un fenómeno multifacético en el que intervienen diversos factores como la motivación, la frecuencia y aspectos psicológicos. El objetivo de la escala Deenz Mentira patológica es evaluar las facetas o dimensiones que pueden conformar, influir e impactar en el bienestar- general de un individuo. Basada en 21 afirmaciones y una escala de 101 puntos, se pide a los participantes que indiquen si están de acuerdo con cada afirmación. |
El test del mentiroso patológico se basa en la versión preliminar de la investigación sobre el desarrollo y la validación de la Escala de Mentiras Patológicas Deenz y aquí se ofrece en forma de cuestionario, diseñado para medir la inclinación hacia comportamientos perjudiciales que pueden afectar al bienestar social de los individuos. La participación en este cuestionario es totalmente anónima y no se recogen datos con fines de investigación.
Un mentiroso patológico es alguien que se dedica a decir mentiras todo el tiempo, incluso cuando no hay una buena razón para hacerlo. Algunas personas tienen la tendencia o el hábito de inventarse historias sin parar y esto se convierte en algo habitual, por lo que es difícil que los demás confíen en ellas. [1] Stones, M. J. (1976). "Estudio de un mentiroso patológico. Comportamiento social y personalidad".
En el desarrollo inicial de la escala de Mentira Patológica Deenz, se comprendió que las características y motivaciones que subyacen a la mentira pueden ser complejas y multifacéticas. El objetivo principal del desarrollo era medir las tendencias hacia siete facetas posibles: Mentira ocasional, Compulsividad, Mitomanía, Impulsividad, Tendencias narcisistas, Manipulación y Mentira defensiva. Tras evaluar estas facetas, la puntuación global sirve como factor clave para medir la inclinación a la mentira patológica.
7 facetas o dimensiones de la Mentira Patológica.
Occusionial Mentir de vez en cuando es algo que todos hacemos. La mentira ocasional es una parte normal del comportamiento humano para protegerse y mantener la armonía en la vida social. Decir pequeñas mentiras sin intención de herir los sentimientos de nadie y tratando de mantener la paz se considera normal. [2] GARLIPP, PETRA. "Cuando le pregunté me dijo que aquí siempre había intentado decirme toda la verdad. ...... A veces, la mentira ocasional puede causar conflictos y repercutir en las relaciones interpersonales. Por lo tanto, la motivación de la conducta de mentir ocasionalmente y la frecuencia de la participación son cruciales para medir el impacto.
Compulsivo Mentiroso compulsivo se refiere a la persona que tiene un fuerte impulso de decir mentiras con frecuencia sin razón aparente para hacerlo. Un mentiroso compulsivo no puede dejar de decir mentiras y tiene un fuerte deseo de inventarse historias. La mentira compulsiva es como un hábito que puede parecer difícil de controlar y sucede de forma tan automática que la persona incluso no se da cuenta de que lo está haciendo. Este tipo de comportamiento puede ser el resultado de sentimientos de inseguridad o de querer encajar y manipular situaciones por interés propio-.
Mitómanos El término deriva de la combinación de dos componentes, mytho significa tema narrativo recurrente y Maniac significa obsesión por una actividad o comportamiento concreto. [3] de la Serna, Juan Moisés. Mitomanía, descubriendo al mentiroso compulsivo. Babelcube Inc, 2018. Una guarida mitómana es alguien que tiene la compulsión de contar historias o mitos para crear una impresión. Las personas con este tipo de comportamiento desean ser percibidas como exitosas e importantes.
Impulso Un mentiroso impulsivo es una persona que miente sobre la marcha, sin pensar en las consecuencias. Las personas con este tipo de comportamiento inventan una historia sobre la marcha cuando se enfrentan a una pregunta o situación. Es como reaccionar impulsivamente o inventarse algo sin tomarse un momento para pensar lo que pueden tener que decir.
Narcisista El narcisismo debe su nombre a la figura mítica de Narciso, que se enamoró de su propio reflejo. Los narcisistas suelen mostrar un sentido exagerado de la propia importancia y buscan la atención de los demás. Un narcisista mentiroso es alguien que siempre dice mentiras, para mantener su auto-imagen y manipular a los demás para evitar problemas o ganar algo tangible. La persona puede decir mentiras constantemente para causar impresión y parecer increíble en situaciones en las que puede sentirse evitada.
Manipulador Un manipulador es alguien que se dedica a influir o controlar a los demás con engaño para conseguir lo que quiere. Un mentiroso manipulador es alguien que utiliza la mentira como táctica para manipular a los demás en beneficio propio. Es como jugar a un juego mental para torcer las situaciones y conseguir una red de mentiras. Las personas con este tipo de comportamiento suelen prosperar creando confusión y dudas para ganarse la confianza de los demás. Son hábiles para ganarse la confianza y presentarse como amistosos.
Mentiroso a la defensiva Un Mentiroso defensivo es alguien que se siente amenazado, cuando la persona se enfrenta a problemas para admitir un error resulta en mentir para defenderse. Las personas con este tipo de comportamiento se inventan historias y construyen un escudo protector de mentiras para evitar meterse en problemas. Siempre tienen miedo de las consecuencias si dicen la verdad. Es como crear un espacio seguro en el que se sienten incómodos siendo sinceros. [4] Muzinic, (2016). "Aspectos psiquiátricos de la mentira normal y patológica".
Referencias
Stones MJ. Estudio de un mentiroso patológico. Comportamiento Social y Personalidad: una revista internacional. 1976 Jan 1;4(2):219-24. https://doi.org/10.2224/sbp.1976.4.2.219 ↩
GARLIPP, PETRA. "Cuando le pregunté me dijo que aquí siempre había intentado decirme toda la verdad. Sin embargo, si podía haberse equivocado en algunas cosas, no podía saberlo" (Delbrück, 1891, p. 88, traducción propia)(1)." Trastornos psicológicos inusuales y raros: Un manual para la práctica clínica y la investigación (2016): 319. Google Libros ↩
de la Serna, Juan Moisés. Mitomanía, descubriendo al mentiroso compulsivo. Babelcube Inc, 2018. Google Libros ↩
Muzinic, Lana, Dragica Kozaric-Kovacic, e Igor Marinic. "Aspectos psiquiátricos de la mentira normal y patológica". Revista internacional de derecho y psiquiatría 46 (2016): 88-93. https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2016.02.036 ↩