La antropofobia se refiere al miedo intenso e irracional a las personas. Las personas con antropofobia a menudo experimentan angustia y ansiedad significativas en las reuniones sociales, lo que conduce a un deterioro del funcionamiento diario. Sentir timidez al conocer gente es parte normal del comportamiento humano, pero los investigadores hacen hincapié en comprender el impacto negativo de estos comportamientos en el funcionamiento diario.
Deenz Escala de Antropofobia que es un cuestionario de 18-emas, basado en una escala de 10 puntos, desarrollado para abordar la necesidad de una medida fiable de los aspectos multifacéticos de la antropofobia. El propósito de la escala es acceder a los rasgos específicos asociados con la antropofobia, incluyendo la evitación, el aislamiento, el miedo a ser juzgado, la auto-imagen negativa, la dificultad para iniciar o mantener conversaciones y el impacto general en el funcionamiento diario. Para cada afirmación debe indicar su nivel de acuerdo.
Evitación: A veces necesitamos evitar situaciones o personas que nos incomodan. Algunas personas sienten persistentemente tanto miedo al conocer gente que se les pone la piel de gallina y eso repercute en su forma de vivir. La evitación es el acto de evitar uno mismo la incomodidad o la ansiedad. Las personas con androfobia tienen dificultades en las reuniones sociales y el miedo a ser juzgadas les hace evitar o saltarse la situación o las invitaciones. Es como un mecanismo de protección por el que la persona cree no enfrentarse al estrés o la ansiedad que puede producirle estar rodeada de gente.
Aislamiento: Tendemos a aislarnos de las personas que nos hacen sentir inferiores o que no nos gustan. Para algunas personas, conocer a otras personas es como hacerse vulnerables a los insultos o a ser juzgados. El estado de separación o desapego de los demás puede tener un profundo impacto en el funcionamiento diario y dificulta el progreso de la persona en su crecimiento personal y en la construcción de relaciones a largo-érmino. Las personas con antropofobia se enfrentan a una lucha interna y a un malestar con la dinámica de las conexiones sociales. Se sienten seguras y protegidas pasando tiempo a solas en lugar de disfrutar de las interacciones en entornos sociales.
Miedo a ser juzgado: El mayor reto al que se enfrentan las personas con antropofobia es el miedo a ser juzgadas. Siempre tienen pensamientos persistentes sobre lo que la gente puede pensar de sus acciones o comportamientos. Sienten ansiedad al hablar con los demás o iniciar conversaciones y tienen miedo a ser evaluados negativamente o criticados por los demás. Las preocupaciones consentidas sobre cómo aparecen ante los demás pueden conducir a una baja auto-estima y a un deterioro del funcionamiento diario.
Imagen negativa de uno mismo1TP7 se refiere a la creencia de ser percibido como antipático o de percibirse a sí mismo como inferior. Las personas con antropofobia se ven a sí mismas como inferiores y menos capaces, lo que da lugar a una autocrítica constante y a la evitación de eventos y reuniones sociales.
Mutismo se refiere a la dificultad para iniciar o mantener conversaciones. Las personas con antropofobia experimentan ansiedad al mantener conversaciones con otras personas.